Obtener datos de visitas desde la ficha de Google My Business en Analytics
Hola! normálmente me resulta complicado escribir en el blog por falta de tiempo qué no por falta de ganas. Ahora desde el confinamiento y con algo más de tiempo espero poder compartir más cosas. Hoy vamos a ver algo de analítica web, cómo podemos obtener los datos de tráfico desde la ficha de GMB en Analytics.
Antes de meternos en el caso práctico conviene recordar a grandes rasgos qué es Google My Business, por si algún despistado aún no lo sabe. GMB es un servicio gratuito de Google que permite incluir una ficha con la información de un negocio. Esta ficha aparece en los resultados de búsqueda y en las búsquedas de Google maps. Puede aparecer debajo de un mapa lo que llamamos snippet local o puede aparecer a mano derecha en la red de búsqueda en forma de ficha de empresa, normalmente asociado a una búsqueda de marca (aunque no tiene por qué). Es un servicio que usan muchas empresas y ofrece muchas posibilidades de negocio si sabemos hacerlo bien, esto lo contaré en otro post que está en la recámara para estos días.
¿Cómo puedo saber las visitas a mi web a través de esta ficha?
Uno de los inconvenientes a la hora de trabajar marketing con diversas fuentes online es la atribución de las visitas, es decir; yo se que mi página tiene 1000 visitas pero ¿se de donde vienen?. En este caso vamos a trabajar para conseguir este dato de la ficha de GMB pero es extensible a otras campañas de otras fuentes con las que trabajemos. Vamos al lío!
Realmente es un proceso muy sencillo que para profesionales del marketing online es algo habitual pero lo voy a explicar paso a paso para quellos que están empezando a hacer sus pinitos en este medio.
GMB tiene un campo donde podemos poner la url de nuestra web, normal es que la gente introduzca su url tal cual y ya está. Si hacemos simplemente esto los datos de las visitas de esta ficha podremos verlos reflejados en GA la sección de Adquisición>Visión general o Canales pero los veremos incluidos dentro del tráfico orgánico. Lo primero que vamos a hacer es marcar con UTM esta url. Para ello nos podemos servir de la herramienta Campaing URL Builder de Google. Y lo hacemos de la siguiente manera tal y como se puede ver en la siguiente imagen.
Rellena los siguiente campos, observa que a medida que vamos rellenando los campos, más abajo se genera la url con marcado UTM que después copiaremos para incluirla en la ficha de GMB.
- Website URL: Indica tu sitio web.
- Campaign Source: En este caso como la fuente desde la que llega el tráfico es un servicio de Google pondremos google.
- Campaign Medium: En medio indicamos que tipo de tráfico es, en este caso es orgánico porque GMB aparece en búsquedas orgánicas y no en otras.
- Campaing Name: Aquí le indicamos el nombre de la campaña, puede ser el que quieras yo en este caso pongo gmb.
Ahora lo que vamos a hacer es copiar la url y pegarla en el campo correspondiente en la edición de la ficha de GMB.
Una vez tenemos esto toca configurarlo en Google Analytics para que nos muestre este dato. En este caso tenemos que hacerlo desde la sección Administrar. En el apartado de Vistas tenemos que ir a Configuración del canal > Agrupación de canales.
Una vez dentro de esta sección vemos que tenemos una agrupación de canales predefinida, entramos en ella y definimos un canal nuevo. Lo puedes hacer de la siguiente manera:
- Asignamos el nombre del canal.
- Seleccionamos Fuente/Medio – contiene – google / organic. El mismo nombre que habíamos asignado a la fuente y al medio.
- Añadimos la sentencia «Y»
- Seleccionamos Campaña – contiene – gmb. El nombre que le habíamos asignado anteriormente a la campaña cuando creamos el UTM.
- Le damos a listo y guardamos la configuración de agrupación de canales.
De esta manera si ahora vamos a la sección Adquisición > Visión general o Canales (ojo!, este último a su vez se encuentra dentro de Todo el tráfico), veremos que ya aparece el tráfico que llega a nuestra web desde Google My Business.
Cómo sabemos por qué búsquedas aparece la ficha de GMB
Con esta acción también es posible saber por qué busquedas a parece la ficha y para ello nos valemos de la herramienta Google Search Console. Pasados unos días si la ficha ha tenido impresiones podremos verla en esta herramienta. Tan solo tienes que ir a la sección de Rendimiento y una vez ahí, debajo de la gráfica, seleccionamos Páginas.
Si hacemos clic sobre la url y filtramos por Consultas podremos ver todas las palabras por las que ha aparecido la ficha y cuáles son las que mejor posicionadas están o más tráfico reciben. A partir de aquí toda la información que seas capaz de imaginar o aplicar a tus proyectos es cosa tuya.
Comparte si te gusta y siéntete libre de comentar. Rock y SEO!